Los resbalones de Verónica Delgadillo
Vaya resbalones los que ha tenido la Alcaldesa de Guadalajara, la emecista Verónica Delgadillo, y pareciera que ni enterada está.
Como ejemplo la declaración que emitió el 24 de julio, donde expresó que no sabía que su representante ante la Comisión Tarifaria del Siapa avaló tarifazo al servicio del agua para el 2026, pues ella está en contra del incremento igual que el Gobernador Pablo Lemus.
Poco creíble resulta la versión de Delgadillo, dado el control que se dice que tiene al interior del Ayuntamiento tapatío, donde según cuentan, ningún funcionario puede hablar públicamente si no es con autorización previa.
Como si no fuera suficiente, la Alcaldesa también presumió que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de seguridad ha mejorado en Guadalajara.
Lo que no dijo Delgadillo es que, si bien el Municipio tapatío pasó de un porcentaje de 75.2 a 73.1 en percepción de inseguridad en la ENSU comparando junio de 2024 con junio de 2025, Guadalajara es la Ciudad de Jalisco que las personas perciben más insegura, superando a Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, Zapopan y Puerto Vallarta.
Otra acción presumida por la Alcaldesa para rendir cuentas y combatir corrupción, fue el inicio de una fiscalización por parte de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco al ejercicio fiscal 2024 del Municipio, pero, no precisó que es una medida ordenada por ley.
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
¿Y los pulsos de vida? No hay
Como si la violencia esperara. Víctimas que han acudido a la Comisaría de Guadalajara en busca de pulso de vida como medida de protección, se han encontrado con que no hay o de plano les dicen: nosotros le llamamos.
La carencia de estos dispositivos que pueden marcar la diferencia para que una víctima de violencia sobreviva, se agrava con el papeleo que se debe llenar y el trato que se asemeja más una entrevista de trabajo.
El dispositivo, diseñado para emitir una alerta inmediata en caso de que el agresor se acerque a la víctima, se ha convertido en una herramienta burocrática sujeta a disponibilidad incierta y con tiempos de espera, no de protección urgente.


Deja una respuesta