Foto Cortesía.
Guadalajara, Jalisco (4 de julio 2025). Con brigada itinerante del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en Chapala del 7 al 9 de julio el Centro de Identificación Humana (CIH) estará recolectando muestras de ADN -Ácido Desoxirribonucleico- de familiares de personas desaparecidas.
El Gobierno de Jalisco informó que las familias de desaparecidos, por ejemplo, de Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Poncitlán, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Ocotlán, o Jamay, podrán donar muestra de ADN al CIH en horario de 9:00 a 15:00 horas en el Centro Cultural Antigua Presidencia, en el Salón Herbolaria, en la Avenida Francisco I. Madero 226, Colonia Centro.
Para recibir una atención oportuna, las familias de personas desaparecidas pueden solicitar una cita enviando mensaje de WhatsApp o por llamada telefónica al número 33-1411-2215.
“Los requisitos para la atención son presentar identificación oficial vigente con fotografía, mientras que los menores de edad tienen que acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP). Es importante señalar que la atención se otorga a las familias sin necesidad de que estas presenten una denuncia por desaparición”, informó el Gobierno estatal.
“El proceso de atención incluye: una entrevista contextual con la intención de obtener datos y fotografía de la persona desaparecida, así como información de características particulares como lo son cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante. Posteriormente, se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos”, destacó.
Las muestras de ADN serán integradas a los sistemas del Instituto forense para realizar cotejo continuo, buscando la identificación de personas fallecidas sin identificar.

















Deja una respuesta