‘Saborean’ subirse el sueldo los diputados de Jalisco

diputados jalisco
Imprimir

Guadalajara, Jalisco (15 de agosto 2025). Cobran 109 mil 69 pesos brutos mensuales, pero, los diputados del Congreso de Jalisco “saborean” aumentarse el sueldo a partir del próximo año.

Los diputados Montserrat Pérez, de MC; Alejandro Barragán, de Morena; Isaías Cortés, del PAN; José Aurelio Fonseca, del PRI; José Guadalupe Buenrostro, del Partido Verde; Tonatiuh Bravo, de Hagamos; y Sergio Miguel Martín, del PT, aprobaron ayer en la Comisión de Administración el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2026 del Legislativo, donde consideran subirse el sueldo y aumentar salarios de otros servidores públicos.

El documento, al que se opuso la legisladora de Futuro Mariana Casillas, expone que la dieta de los diputados se elevará 3.5 por ciento a partir del siguiente año; esto significaría que, en lugar de percibir 109 mil 69 pesos al mes, los legisladores cobrarán 112 mil 887 pesos.

El porcentaje de incremento salarial de 3.5 también se pretende aplicar al titular de la Secretaría General, Eduardo Fabián Martínez Lomelí, y coordinadores.

Los trabajadores de base del Congreso también se beneficiarían con incremento salarial de hasta 3 por ciento, y aumento en apoyos para transporte y despensa.

Asimismo, el documento aprobado en la Comisión de Administración incluye la posible contratación de siete personas bajo el argumento de fortalecer el trabajo legislativo y administrativo, a pesar de que la nómina del Legislativo ha sido expuesta como obesa.

De acuerdo con el Anteproyecto de Presupuesto 2026, el siguiente año el Legislativo planea gastar en total mil 67 millones 85 mil 80 pesos; este 2025 la erogación autorizada ascendió a mil 53 millones 10 mil 308 pesos.

Este documento aprobado por la Comisión de Administración, una vez que lo avale el Pleno del Congreso tendrá que ser enviado al Gobernador Pablo Lemus, para que lo incluya en el Presupuesto 2026 del Estado que, posteriormente, remitirá al Legislativo para que lo apruebe a más tardar el 15 de diciembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *