Reclutan a jóvenes; saben a lo que van: titular de Seguridad

funcionarios de seguridad jalisco
Imprimir

Guadalajara, Jalisco (8 de agosto 2025). La Fiscalía de Jalisco reveló que el reclutamiento de jóvenes, por grupos criminales, se ha detectado en varios Estados del Occidente Mexicano; el titular de la Secretaría de Seguridad, Juan Pablo Hernández González dijo que captados “saben a lo que van”.

En rueda de prensa realizada ayer por funcionarios estatales de seguridad estatal, el Fiscal Salvador González de los Santos expuso que se ha detectado reclutamiento del crimen en Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Nayarit y Guerrero.

“Hemos detectado, no nada más fue aquí en, lamentablemente, en el rancho Izaguirre (narcorrancho en Teuchitlán), en algunas hemos detectado que se los han llevado a Michoacán, hemos detectado que incluso se los han estado llevando hasta Acapulco, a Guerrero”, declaró el Fiscal.

Entonces, pues en prácticamente en varios Estados, desde luego aquí Jalisco, Nayarit, Zacatecas principalmente, Michoacán, y últimamente detectamos incluso hubo un joven que se pudo liberar y estaba en Guerrero”, agregó.

Aseguró que sobre este tipo de casos se da parte a la Fiscalía General de la República (FGR), por si considera atraer algunas carpetas de investigación.

“Les estamos informando (a FGR), dada la naturaleza de cómo se está llevando a cabo esta captación de jóvenes y a dónde los están trasladando, les damos vista para ver si les atraen algunos temas y algunos asuntos de esta naturaleza”, dijo González de los Santos.

Reclutados ‘saben a lo que van’, afirma titular de Seguridad

Ante cuestionamientos sobre reclutamiento forzado de jóvenes en videojuegos, el secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández González, presumió acciones que se llevan a cabo contra esa actividad, y resaltó que los captados “saben a lo que van”.

Foto Cortesía. Juan Pablo Hernández,
secretario de Seguridad Jalisco.

Pero lamentablemente ante esta desinformación y falta de supervisión por parte de padres, tutores y de algunas autoridades administrativas también de planteles escolares, estos jóvenes saben a lo que van, tienen conocimiento de qué se trata el tipo de reclutamiento, porque inclusive en estas páginas de sobre todo de redes de TikTok les hacen referencia que van a trabajar para un grupo criminal, y lamentablemente toman la mala decisión”, afirmó.

“De ahí la importancia de trabajar con los padres de familia, que estén atentos a lo que están revisando sus hijos en redes, y bueno, nosotros vamos a seguir a través de estas campañas de prevención, desde todos los frentes que podamos”, mencionó.

Hernández González presumió que, de manera constante, a través de la Policía Escolar, se realiza capacitación en centros universitarios, particularmente en bachilleratos que es donde lo jóvenes son más vulnerables al reclutamiento.

“Nuestras áreas de inteligencia, cuando detectan perfiles de TikTok que están haciendo alusión a trabajo relacionado con actividades criminales, estos perfiles son reportados para ser dados de baja”, apuntó el secretario de Seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *