Halla CEDHJ deficiencias de autoridades ante desapariciones
Guadalajara, Jalisco (2 de agosto 2025). Autoridades estatales y municipales actuaron con deficiencia en 82 casos de personas desaparecidas ocurridos entre 2012 y 2024, según documentó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).
Derivado de 77 quejas relacionadas con la desaparición de 82 personas, la CEDHJ informó ayer que emitió la recomendación 20/25 dirigida a la Fiscalía del Estado, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), y Ayuntamientos de Tomatlán y Zapotlanejo.
La Comisión expuso que se documentaron deficiencias de las autoridades en el proceso de investigación del delito, y nula o pocas acciones efectivas en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, así como victimización secundaria sufrida por familiares.
Las 82 quejas que derivaron en la recomendación de la CEDHJ ocurrieron entre 2012 y 2024 en 14 Municipios de Jalisco, incluyendo a Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tomatlán, Tequila, Puerto Vallarta y Zapotlanejo.
El patrón definido de la trasgresión a los derechos humanos, de acuerdo con la Comisión, se refiere al actuar del Ministerio Público, policías investigadores de la ahora Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, así como personal del IJCF por la dilación en la integración de las carpetas de investigación y en la emisión de resultados de confrontas genéticas con personas fallecidas sin identificar o segmentos.
Esa actuación de autoridades ha impedido la localización de 74 personas desaparecidas, y ubicar a responsables de las desapariciones y de la muerte de ocho personas localizadas, lo que obstaculiza el acceso a la verdad, a la justicia y reparación integral del daño.
La CEDHJ recomendó a la Fiscalía del Estado, IJCF, y Ayuntamientos de Tomatlán y Zapotlanejo que se inscriba a víctimas indirectas y promoventes de las quejas en el Registro Estatal y Nacional de Víctimas, a fin de que se les garantice y otorgue atención y reparación integral que conforme a derecho proceda.
Así como dar vista al Órgano Interno de Control de cada autoridad señalada para que determine qué servidores públicos deben ser sujetos de responsabilidad por la prestación indebida del servicio público, por actos u omisiones, y deficiencia en sus obligaciones; además de implementar en página oficial de Internet y redes sociales institucionales, campañas contra la desaparición de personas.
De manera particular se recomendó a la Fiscalía instruir a agentes del Ministerio Público a cargo de carpetas de investigación y averiguaciones relacionadas con las desapariciones, para que de manera exhaustiva y con debida diligencia reforzada, generen medidas eficaces para la búsqueda y localización efectiva de víctimas; así como intensificar capacitación a servidores públicos de la Vicefiscalía.
Al IJCF se recomendó en particular realizar diligencias, protocolos, acciones, pruebas y análisis que resulten necesarios para lograr que la identificación plena de todas las personas fallecidas que ingresan a ese ente sea pronta, para abonar a la debida integración de las indagatorias.
También que de manera inmediata se apliquen a todos los cuerpos y restos humanos que ingresan al IJCF, los medios de identificación que establecen el Protocolo para el Tratamiento de Identificación Forense y el Procedimiento de Ingreso de Cadáveres.