Actúan, por fin, ante fraude en Villa Panamericana
Guadalajara, Jalisco (9 de septiembre 2025). Todo apuntaba a un presunto fraude en la Villa Panamericana donde, en 2011, entes del Gobierno de Jalisco destinaron recursos para su construcción; y fue apenas ayer que hubo acciones contra ese probable delito: actuó la Fiscalía estatal.
Ante Juegos Panamericanos de 2011, durante Administración del Gobernador panista Emilio González Márquez, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) aportó 340 millones de pesos para la construcción de la Villa Panamericana; el Instituto Jalisciense de la Vivienda (Injalvi) puso 690 millones.
Para que estos dos entes estatales recuperaran su inversión, en 2019 se creó un fideicomiso con la empresa Green Life Capital, la cual vendería los departamentos de la Villa; pero, ante incumplimiento de acuerdo, Ipejal e Injalvi reclamaron sus “depas”.
La Fiscalía de Jalisco informó ayer que fue asegurado el Conjunto Avaterra, 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes de la Villa Panamericana, como parte del proceso legal surgido a partir de una denuncia del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal).
De acuerdo con la dependencia, existe carpeta de investigación 16124/2025 en contra de 14 personas, por un probable esquema de triangulación y desvío de recursos públicos destinados para el momento de la economía jalisciense, y que en su lugar habrían sido usados para adquirir la Villa Panamericana.
“En el movimiento denunciado participaron diversas empresas fachada que simularon contratos y préstamos, con la intención de ocultar el destino real de los recursos que fueron otorgados de buena voluntad para la generación de empleos y la creación de empresas”, reportó Fiscalía.
‘Salpica’ fraude de Villa Panamericana
Asimismo, mencionó que se ha identificado la participación de 77 personas y 39 empresas en este entramado del probable fraude de la Villa Panamericana, aunque, sólo habrían sido aseguradas las cuentas bancarias e inversiones de 44 personas físicas y 24 personas morales, por orden judicial.
Entre las personas a quienes les aseguraron cuentas e inversiones está Eduardo Javier Avelar Aguirre y José de Jesús Barba Gálvez que, siendo funcionarios del Fojal en 2017, beneficiaron con 100 millones de pesos a Sumados Hacemos Más, de la que eran apoderados legales y a la cual también le fueron aseguradas cuentas por la Villa Panamericana.
Así como Jaime Alberto Moreno Cerdeña, quien fuera representante de Coparmex ante el Fojal, y sus hermanos Javier y Alejandra; la ex diputada local de MC, Kehila Abigail Ku Escalante, Duvar Trading Management, y Green Life Capital.

“La Fiscalía de Jalisco tomará posesión parcial del Conjunto Avaterra (…), tiene por objetivo que se realicen los peritajes y demás diligencias que deberán ser agregados a la carpeta de investigación”, informó la dependencia.
El Gobernador Pablo Lemus declaró que se procederá contra todos los implicados en el probable fraude de la Villa Panamericana, incluyendo notarios que habrían hecho escrituraciones irregulares, a los cuales, les prevén revocar la autorización para ejercer, el Fíat.